Reseña de El último reino y La reina Blanca
- Books Create Imagination
- 30 jul 2018
- 5 Min. de lectura

Hoy les quiero hacer una recomendación de dos novelas del género histórico. Un género que tal vez no es tan explotadok como otros pero que si buscan bien se encontraran con muchas joyitas adictivas. Tal vez alguien diga "a mí la historia me aburre , no me gusta etc." Sin embargo con estas recomendaciones estoy seguro que tu perspectiva de la novela histórica cambiará rotundamente. Y si así y todo sigues pensando igual pues chupala y ya . La primera recomendación será la saga Sajones, vikingos y normandos de Bernard Cornwell, hablaremos de su primer libro Northumbria , El último reino. Sinopsis: Corre el año 866. Los sajones, que han fundado cuatro reinos al sur de la isla de Inglaterra, viven con la mirada puesta en el mar, de donde siempre ha llegado la amenaza en forma de implacables guerreros: los vikingos. Cualquier previsión es inútil para conjurar ese peligro. En la frontera entre ambos mundos se encuentra el protagonista de esta novela, Uhtred, un joven nacido en una aristocrática familia de Northumbria, y que ha sido raptado y educado por los hombres del sanguinario vikingo Ragnar. Uhtred se enfrenta ahora a la decisión de optar por su origen y reivindicar su legado, o renunciar a ellos y permanecer con quienes lo educaron. En esta novela lo que está en juego es la fundación de Inglaterra, que hacia el siglo IX era un entramado de ambiciones y traiciones, sin un poder unificador, sin un rumbo definido. De la mano de personajes inolvidables, el lector asiste al turbulento choque entre la cultura anglosajona y la danesa, entre el cristianismo y el paganismo, entre dos concepciones irreconciliables de la existencia. RESEÑA: Bienvenidos al mundo de los vikingos y sajones, al mundo de Uhtred, un hombre de sangre inglesa pero un guerrero de corazón danés.Una mezcla de hechos y personajes históricos reales con algo de ficción. Sin perder la verdad histórica de los sucesos, el autor supo llevar el relato por un camino que nunca pierde el interés. Sin dudas, uno de sus grandes aciertos a lo largo de sus páginas. Todo arranca en el año 866. Allí conoceremos al protagonista principal de esta historia: Uhtred, un niño de solo 9 años, hijo de Uhtred, Señor de Bebbanburg (ubicada al sur de Escocia) que es invadido por la poderosa flota danesa y sus guerreros vikingos. Es en esa guerra que la vida del joven Uhtred cambia para siempre. Su futuro reino cae y él es tomado prisionero por el Jarl Ragnar, uno de los líderes daneses, quien lo educa como un danés más, como si fuera su propio hijo. Y es esta relación la que lo lleva a Uhtred a cuestionarse más de una vez por quién pelear: por ese pueblo belicoso, invasor y guerrero o por su lugar natal, por la tierra de sus padres. A su vez, también la religión va a jugar un papel trascendente a lo largo de todo el libro: la poderosa guerra entre los dioses paganos como Odín y Thor contra el Dios cristiano. ¿Quién será el más fuerte? En esta invasión, también se lucha por el poder de Dios. Lo que hay que destacar de Cornwell es la excelente descripción de las batallas y de los hombres del norte o paganos, que rara vez son llamados vikingos en el libro, ya que salir como vikingos significaba salir a asaltar, y los daneses que lucharon contra Inglaterra en el siglo IX, aunque sin dudas asaltaban, eran ante todo invasores y colonos. Volviendo a las descripciones de las luchas, el autor sabe como hacerlo y el lector (por lo menos así me pasó a mí) puede leer estos enfrentamientos como si los estuviera mirando por televisión. Sentís como que no estás leyendo un libro sino que sos parte del mismo. Podría decirse que el destino me llevó hasta este libro. Mirando en retrospectiva podría afirmar que muchas de las cosas que realicé confabularon para que este libro esté hoy entre mis manos. ¿Y por qué menciono esto? Simplemente, porque en la mitología nórdica el destino y la lectura de las runas tienen suma importancia. Ya lo mencionaba Uhtred cuando señalaba que las tres hilanderas del destino guiaban sus pasos: "Ravn me repetía una y otra vez que el destino lo era todo. El sino manda. Las tres hilanderas se sientan al pie del árbol de la vida y fabrican el hilo de nuestra existencia y somos sus juguetes, y aunque creamos que tomamos nuestras propias decisiones, todos nuestros destinos están en las hebras de las hilanderas. El destino lo es todo, y aquel día, yo sin saberlo, se tejió el mío." Si dudarlo les recomiendo este libro.

La segunda recomendación histórica es La reina Blanca de Philippa Gregory perteneciente a la biología hasta ahora de La Guerra de los primos. Aquí nos vamos a otro punto en el tiempo ya en la época de los nobles y reyes ingleses y sus luchas por el poder , específicamente en La guerra de las Rosas .
Sinopsis: Joven, viuda y ambiciosa, Isabel Woodville, conocida como "la mujer más bella de la isla de Bretaña" consigue cautivar el corazón del rey Eduardo IV por encima de todas las demás mujeres que ansían conseguir su favor. Un amor que causará un gran escándalo y cambiará el destino de Inglaterra para siempre. Una posesión que convirtió a Isabel Woodville en la primera mujer plebeya en casarse con un rey por amor. Dada por sentada esta base, esta novela cuenta la historia de Elizabeth Woodville, cómo llegó a ser reina de Inglaterra y todas las tormentas con las que tuvo que lidiar después (creedme, no fueron pocas). Toda esta novela está envuelta en un ambiente de conspiraciones, brujería, guerras y romance que es una verdadero placer leer ya que te llegas a familiarizar muchísimo con lo que sucedió en aquella época y también con los personajes que formaron parte de la misma. Para mí, es un libro que va a más con cada página que lees, ya que al principio se centra únicamente en el romance entre Elizabeth y Eduardo IV pero la historia va desenvolviéndose y narra hechos históricos como la desaparición de los príncipes de la Torre, el desprecio popular hacia el último rey de los York y el fin de la Guerra de las Rosas. Elizabeth Woodville es un personaje muy bien manejado, pero muchas veces me costaba comprenderla y conectar con ella; a nivel de personaje me gustaban mucho más Eduardo IV y Elizabeth de York, por ejemplo, siendo ésta última mi personaje favorito del libro. Woodville es una mujer extremadamente ambiciosa que pone toda la carne en el asador a la hora de conseguir lo que quiere y eso no siempre es bueno y le juega más de una mala pasada. Lo que más disfruté del libro, aparte del desarrollo de la Guerra de las Rosas en sí, fue el romance de Eduardo IV con Elizabeth Woodville, ya que ella fue la primera plebeya en subir al trono de Inglaterra, casándose por amor con un joven soberano que bebía los vientos por ella. Ojo, esto no es spoiler, el mismo título del libro lo dice. Si, como yo, eres un/a aficionado/a al periodo Tudor y a la ficción histórica en general, esta novela te va a encantar, al igual que todas las demás de Philippa; si además seguiste la serie "Los Tudor", es un deleite ver cómo llegas a formar una relación directa entre los York/Lancaster con la dinastía Tudor. Vas conociendo a los personajes y de repente te encuentras en plan: "OMG! Pero si éste es el padre de tal personaje". Es un libro que he disfrutado mucho y que les recomiendo encarecidamente, pues es una novela que te atrapa y no te deja ir hasta el final de la misma. Y hasta acá mis recomendaciones espero que les haya gustado!! Saludos!!
Comentarios